Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
No prueben con la ignorancia
Una biblioteca de temas de capacitación para la administración de empresas y organizaciones
img

Repasando los objetivos que guían la marcha gerencial

23 de Enero, 2012  ·  Varios

Dirigir por Objetivos es para la empresa lo que para los marinos es navegar guiándose por las estrellas o por el sol. Significa, precisamente, fijar el propósito final antes de iniciar el viaje e intentar que cada tarea esté orientada hacia el logro de ese objetivo. Los objetivos se convierten entonces en una meta y a lo largo del camino conforman un criterio para medir el avance.

Management by Objectives, Dirección por Objetivos o Administración por Objetivos no suenan a palabras nuevas, más bien son términos que seguramente usted ya conoció, leyó o escuchó hablar.

¿Qué es en realidad este concepto?

Simplemente constituye un estilo de trabajo mediante el cual la administración define con anticipación los resultados que han de ser alcanzados y las etapas necesarias del programa para lograr su consecución.

Esto tiene que ver con la definición de empresario que dice que es aquel que logra imaginar lo que él quiere que suceda, y lo logra.

Pierre Bouloc define la dirección por Objetivos como “una técnica moderna de dirección de la empresa que tiende a alcanzar una mayor eficacia mediante una mejor utilización de los recursos humanos y materiales”.

Abarca, pues, todos los aspectos de la empresa y afecta a toda persona que trabaja en ella.

Por su parte, Paul Mali explica que la dirección por objetivos “es una estrategia para formular planes y obtener resultados encauzados a lo que la gerencia necesita para conquistar las metas y dejar satisfechos a los partícipes de esa tarea. En su forma más sencilla, consiste en fusionar armoniosamente los planes individuales y los requisitos de los gerentes, encauzándolos a rendimientos en gran escala dentro de un período concreto de tiempo”.

Como señala Peter Drucker, la DxO permite que la prosperidad común sea la meta de todo gerente.

Sustituye el control externo por el más estricto, más exigente y más efectivo control interno.

Hace que el gerente actúe no porque alguien le dice que haga algo, sino porque los objetivos de su tarea se lo exigen y está convencido de ello.

Los elementos constitutivos

Varios son los elementos que conforman el concepto de la DxO.

Paul Mali señala como ingredientes básicos los siguientes:

·         Los objetivos

Los objetivos son eventos o realizaciones planeados que se espera llevar a cabo.

Son los frutos que se desea recoger en el puesto de trabajo o en la organización.

Un ejemplo de objetivo de lucro es lograr un coeficiente de 6,5% de utilidad neta sobre el capital contable.

·         La estrategia de la utilización del tiempo

Es necesario contar con un calendario para conjugar los trabajos y las operaciones de los gerentes individuales en la consecución de resultados a largo y corto plazo.

Un ejemplo de coordinación de las fechas programadas es terminar la fabricación del producto X en el término de 6 meses en todos los departamentos.

·         La gerencia total

La administración total se refiere al esfuerzo formal para coordinar las aportaciones de cada gerente individual hacia una meta común.

El fabricante de proyectiles, por ejemplo, requiere un sistema administrativo para coordinar a metalúrgicos, analistas de resistencia, expertos en dinámica de fluidos, controles electrónicos, combustibles, medidores, equipos de transmisión mecánica e ingeniería de control.

·         Los motivadores individuales

Las motivaciones personales se refieren a la dedicación y a la participación personal en el proceso de determinación de los objetivos.

Esta dedicación engendra la buena disposición para cumplir las metas.

Estos ingredientes plasman cuatro conceptos básicos que engendran cuatro principios para operar, como fundamento de la DxO.

Estos principios son:

1.  Es más probable lograr la uniformidad y coherencia en las operaciones administrativas si se persigue un objetivo común.

2.    Mientras más intenso sea el enfoque y la concentración en los resultados que se desea obtener dentro de un margen determinado de tiempo, mayores probabilidades habrá de obtenerlos.

3. Mientras mayor sea la participación al determinar las operaciones importantes, con responsabilidad por los resultados, mayores serán las motivaciones para alcanzarlos.

4.    El progreso sólo puede medirse en función de aquello en lo que se trate de progresar.

Fases del funcionamiento

Pierre Bouloc presenta las seis fases esenciales que constituyen este proceso:

1.   Fijación de los objetivos generales

Se lleva a cabo a partir de elementos o hechos conocidos del entorno interno y externo:

·         Estado del mercado y posibilidades

·         Entorno de las empresas

·         Estado de los recursos materiales y financieros

·         Valor de los recursos humanos

·         Organización de la empresa

A partir de las fortalezas y debilidades de la firma, la dirección general fija los objetivos que pretende alcanzar durante un período determinado.

La determinación de estos objetivos generales y colectivos es labor del equipo de Dirección, ya que sus miembros tienen como misión dirigir y prever.

Según señala Peter F. Drucker, los objetivos de una empresa deben fijarse en las siguientes áreas:

·        Beneficios: rentabilidad de los capitales invertidos

·     Posición en el mercado: porción de mercado, volumen de venta, calidad del producto, posición dominante, política de precios, tasa de expansión

·    Productividad: aumento de la producción por obrero, por vendedor, por empleado, por gerente, etc.

·        Finanzas y recursos materiales

·        Innovación: nuevos productos, investigación y desarrollo

·    Desarrollo de los cuadros: implantación de la dirección por objetivos, programa de formación, sistema de apreciación

·         Capacidades y actitudes del personal

·         Responsabilidades públicas

Una vez que los directivos eligen aquellos objetivos que les parecen adaptados a su propio problema, se convierten en la línea de acción de la empresa para el período considerado.

En la fijación de objetivos generales hay que distinguir:

·         Los objetivos a largo plazo (de 3 a 5 años o más)

·         Los objetivos a mediano plazo (de 1 a 3 años)

·         Los objetivos a corto plazo (de 6 meses a un año)

De una manera general, los objetivos fundamentales se manifiestan y traducen en los planes de venta, de producción, de investigación y desarrollo, de financiación, de personal.

Puestos a punto por los dirigentes de la empresa, estos objetivos globales deben tener en cuenta los objetivos individuales ya que la DxO trata de utilizar estructuras que permitan a cada individuo contar con informaciones recíprocas acerca de la puesta a punto del objetivo final colectivo.

Es con esta condición que todo trabajador, participando en los objetivos globales, se siente seguro, responsable y acepta el riesgo junto con la empresa.

Concebido de esta forma, el plan se convierte en una guía de acción.

Los objetivos colectivos y los de los individuos no sólo no deben oponerse sino que deben confundirse, juntarse constantemente.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que esto es difícil de realizar ya que siempre existen tensiones entre las personas.

Pero estas tensiones, cuando se convierten en positivas, refuerzan el desarrollo del individuo y dinamizan toda la organización.

Los objetivos generales son de gran importancia porque manifiestan el desarrollo de la empresa, su eficacia, su voluntad, su expansión.

Constituyen la base y principio, la clave de toda una serie de acciones que concurren a su realización.

Asimismo, sirven de base para una planificación integrada y precisa, para la coordinación de la actividad de los diferentes departamentos de la empresa, para la delegación y la descentralización de la planificación a los niveles inferiores y para la motivación humana.

2.   Fijación de objetivos individuales

A partir de los objetivos colectivos y siguiendo la línea jerárquica de supervisor a supervisado, cada responsable determina con su jefe inmediato sus propios objetivos.

En otras palabras, determina los resultados que se propone alcanzar como meta de sus esfuerzos, si bien carga más el acento sobre el resultado que sobre los medios tendientes a conseguirlos.

La fijación de los objetivos individuales constituye una especie de negociación entre el superior y el encargado de llevarlos a cabo.

El pacto que compromete al supervisado a alcanzar tal o cual resultado debe descansar sobre un acuerdo recíproco.

La definición de funciones puede ser el punto de partida de una implantación de objetivos individuales.

Si la empresa permite a cada individuo desarrollar o ampliar sus funciones, implica una idea simple: todo ser humano, tan pronto conoce su margen de acción, busca superarse.

Es necesario señalar que existen dos tipos principales de objetivos individuales: los objetivos corrientes o rutinarios y los objetivos de cambio o modificación.

Los objetivos corrientes son los que se derivan normalmente de la definición de función.

A cada actividad corresponde, en principio, un objetivo.

Los objetivos de cambio, en tanto, se suman a los precedentes.

No se deducen de la nomenclatura de las actividades de la función y representan objetivos suplementarios que proceden de una decisión de la dirección o provienen del titular del puesto.

3.   Acción individual para alcanzar los objetivos

Realizar el trabajo propiamente dicho es la parte más fácil del proceso.

La experiencia demuestra que todos los responsables se comprometen más en su trabajo cuando cuentan con objetivos claros y precisos.

Y, de este modo, sus resultados son mejores.

4.   Control de los resultados

Una de las fases principales del sistema de DxO es el control de los resultados.

El sistema implica la responsabilidad y, por ende, la aceptación de la evaluación, tanto de los éxitos como de los fracasos.

Apoyándose en estos resultados, los gerentes pueden orientar sus previsiones, es decir, dominar el futuro de la empresa.

El control presupuestario, que es el control más objetivo, permite comprobar lo que se ha hecho con lo que se quería hacer.

De esta forma pueden medirse los progresos realizados.

El control exige que en las fechas previstas y según la periodicidad convenida, superior y supervisado se reúnan para examinar los resultados obtenidos.

5.   Lanzamiento de acciones correctivas

La comprobación de diferencias permite planear las acciones correctivas necesarias para eliminar las diferencias entre lo propuesto y lo alcanzado, desde el mismo momento en que son conocidos.

6.   Apreciación

El método de DxO constituye una base ideal para otras medidas de performance.

Desemboca de forma normal en la apreciación de los hombres (desde el doble punto de vista de la eficacia y del comportamiento) y permite una verdadera gestión o dirección previsional de los individuos.

Una metodología para generar objetivos

Aquí ponemos a su consideración una metodología práctica para generar objetivos presentada por el consultor internacional Francisco Javier Palom Izquierdo.

Antes de proceder a la praxis del sistema para generar objetivos, el líder del grupo debe estar seguro de que cuenta con la confianza de sus colaboradores.

Sin ella es preferible no seguir adelanto porque cuando el factor confianza no existe, la gente se involucra sólo en un primer estado, pero al comprobar que es juzgada únicamente por el grado de cumplimiento de unos objetivos, se vuelve conservadora y en el futuro se aferrará a objetivos de seguridad en los que haya plena garantía de éxito.

Y h la empresa necesita objetivos que rompan con el pasado.

Por lo tanto, si usted como líder del equipo que dirige no ha merecido hasta el momento la confianza de quienes trabajan a su lado, el primer paso que tiene que dar es justamente aprender a generarla y conquistarla.

Primera fase: Reunión en grupo

Esta fase se desarrolla durante una reunión a la que asiste el líder de un grupo y su equipo directivo.

El objetivo es establecer participativamente a qué altura colocar los cuatro o cinco objetivos principales que tiene planteados la organización tras haber analizado las debilidades, fortalezas y carencias de la empresa, y los retos, amenazas y oportunidades existentes en el entorno.

Se da por supuesto que todo este análisis ha sido realizado con anterioridad.

Una vez señalado un objetivo, la primera cuestión que se planteará será la de determinar en qué espacio de tiempo se debe establecer el objetivo.

Este asunto está en función de la actividad a la que se dedica la empresa.

La regla general es que no existe un ámbito de tiempo óptimo para generar objetivos.

Depende de la capacidad que tengan las personas que dirigen la empresa para otear el futuro y descubrir las pistas del cambio.

·         Paso 1: ¿Dónde estamos?

Para llegar a algún lugar es imprescindible conocer el punto de partida.

En consecuencia, debemos preguntarnos: ¿Dónde estamos como empresa?

Es fácil responder a esta pregunta; basta con tomar las estadísticas de las cifras de los últimos años y representarlas en un gráfico.

·         Paso 2: ¿Dónde vamos según los números?

En este apartado se trata de imaginar el futuro mediante la extrapolación matemática del pasado.

Hay que trazar la línea de acuerdo con lo que las tendencias matemáticas señalan.

·         Paso 3: ¿Dónde vamos realmente?

El concepto que encierra esta pregunta tiene un mayor grado de originalidad y sentido práctico que el que contenían los pasos anteriores.

Aquí se trata de corregir el error cometido en el paso 2. y con toda frialdad preguntarse: ¿Dónde vamos realmente, de seguir operando con la misma tasa de adaptación al cambio, con la misma tasa de actividad, con el mismo nivel de esfuerzo que el empleado hasta ahora?

·         Paso 4: ¿Dónde queríamos llegar?

En este paso se pone a prueba la capacidad de imaginación y el grado de motivación de las personas reunidas.

Se trata de no introducir demasiada racionalidad y lanzar al grupo la siguiente pregunta: “Por nuestros valores, por la filosofía que destila nuestra organización, por nuestra capacidad, por nuestro profesionalismo, ¿dónde querríamos llegar? ¿cuál sería aquel objetivo que, de ser asumido, nos haría sentir totalmente autorrealizados?”.

Esta pregunta debe ser contestada por escrito or cada uno de los componentes del grupo, teniendo en cuenta que hay que marcarse un objetivo ambicioso y difícil, pero digno y valioso.

En todo grupo existe por lo menos un pesimista y un optimista.

Debe hacerse hablar primero al optimista y luego al pesimista, y que cada cual descubra sus cartas y exponga sus razones.

Los miembros del grupo deben escuchar a ambos e inclinarse por los argumentos más convenientes y razonables, dentro de la irracionalidad y el ambiente emotivo en el que han sido gestados.

Segunda fase: Disolución de la reunión

Una vez establecida una cifra de consenso, el líder del grupo procederá a disolver la reunión, no sin antes dejar claro que ese no es el objetivo definitivo, que los objetivos deben ser alcanzables, deben situarse en aquellas zonas donde puedan no sólo ser asumidos por la mayor parte de las personas que van a trabajar en ellos, sino incluso en aquella zona donde pueden llegar a superarse.

A partir de aquí, todos han de ser conscientes de que es preciso operar con realismo y con este ánimo responder a la pregunta planteada en el próximo paso.

·         Paso 5: ¿Qué debemos hacer?

Para contestar esta cuestión ya no es necesario trabajar en grupo.

Cada participante debe ponerse a trabajar junto a sus propios colaboradores para tratar de cubrir los desfases o gaps entre el lugar donde la empresa va realmente y dónde querría llegar, mediante un análisis de oportunidades, alternativas y estrategias.

Estas estrategias deben ponerse en forma de planes de acción en los que se deben especificar las acciones concretas a emplear, los responsables de su ejecución y los plazos en que se debe cumplir cada una de ellas.

Tercera fase: Nueva reunión en grupo

El líder del grupo se reunirá con su gente de nuevo y observará los planes que cada uno de ellos ha elaborado para llegar al objetivo fijado, y a sabiendas de que éste todavía no es el objetivo definitivo, avanzará hacia el siguiente paso.

·         Paso 6: ¿Qué más podríamos hacer?

La capacidad que tienen estas personas, su talento, su creatividad, su grado de compromiso, su grado de motivación, ¿les permite todavía hacer un esfuerzo más?

En el caso de que la respuesta sea negativa, la meta soñada permanecerá en lo señalado.

De todas formas, el grupo debería plantearse la siguiente reflexión: ¿Acaso no existirán en nuestra empresa políticas y valores contrarios a las posibilidades de desarrollo y crecimiento?

De ser así, es preciso terminar con ellos.

Imaginemos el caso contrario, donde existe en la organización una ilusión por mejorar, un espíritu de superación.

Es muy probable que surjan nuevas ideas, nuevos planes de acción, capaces de elevar a más altura el objetivo.

·         Paso 7: ¿Cómo hacerlo realmente?

Hasta aquí hemos hablado de la meta soñada o imposible racional.

Ha llegado el momento de generar el objetivo definitivo.

Hay que estudiar en detalle todos y cada uno de los planes de acción que tienen que conducir al objetivo deseado, hasta estar seguro de que todos y cada uno de ellos tienen garantías de éxito, a la hora de asumir la parte de objetivo, la parte de gap que les corresponde.

¿Se puede directamente aprobar la propuesta inicial y halar ya de objetivo?

La respuesta es NO, porque las cosas casi nunca suceden como se han programado y menos cuando interviene el factor tiempo.

Hay que estar dispuesto mentalmente a obtener una cierta tasa de fracaso en los objetivos porque es algo inevitable.

Hay que fijar un objetivo definitivo en el lugar donde quede el suficiente número de planes de reserva que han de sustituir a los que con el paso del tiempo vayan fallando.

La norma general es que toda compañía debería tener entre un 20% a un 25% de planes de reserva a un año vista.

·         Paso 8: ¿Cómo lo estamos haciendo?

Alguien puede replicar que es una medida excesivamente conservadora el situar el objetivo por debajo de donde en un momento determinado se estima que se puede asumir.

La razón es que si se carece de planes de reserva y a los tres meses de iniciado el proceso empieza a fallar un plan, y a los seis meses tal vez otro, se producirán desviaciones y no dispondremos de medidas correctoras.

Los planes de reserva son los únicos recursos, los únicos mecanismos de control capaces de actuar sobre las desviaciones que puedan tener lugar.

Cuando un plan se viene abajo, se lo puede sustituir por otro que apunte hacia el mismo objetivo. 

Beneficios de la Dirección por Objetivos

Las empresas que adoptan la Dirección por Objetivos obtienen varios resultados favorables entre los cuales se cuentan:

·        Perfeccionamiento en la labor administrativa

Con la DxO se esclarecen en alto grado las funciones normales de la administración en el aspecto de planeación y de control.

Asimismo, las descripciones y las especificaciones de los puestos de trabajo se aclaran.

En lugar de operaciones generalizadas desempeñadas en diferentes formas aceptables, quedan determinados los resultados específicos de los puestos de trabajo y definidos los niveles de rendimiento.

·      Utilidades logradas sin la intervención de circunstancias fortuitas

En el enfoque de DxO los objetivos de lucro se determinan y son fruto de un acuerdo a través de la participación y del compromiso que contraen los gerentes.

·       Valoraciones exactas de rendimientos

El proceso de definir cuantitativa y cualitativamente los sectores de responsabilidad produce no sólo una mayor sensación de bienestar en el personal, sino también establece una manera de determinar exactamente la valoración y la calificación del rendimiento.

Cuando cada miembro de la empresa comprende cuáles son las responsabilidades, cómo deben medirse, cuándo deben realizarse, se mejora la forma de rendir cuentas del desempeño de estas responsabilidades.

Se califica el rendimiento con mayor exactitud porque se basa en realizaciones concretas en un período de tiempo, no en opiniones subjetivas.

Asimismo, cuando el concepto está bien implantado, es posible practicar la autovaloración.

·       Motivaciones incrementadas para tener éxito

Cuando el empleado tiene la oportunidad de colaborar con sus ideas, esto realza el sentido de su valía.

Y cuando esta oportunidad se ofrece deliberada y sistemáticamente, las motivaciones y el entusiasmo pueden intensificarse, llegando a planos aún más altos.

·       Mayor eficiencia de los gerentes

Con la DxO todo el mundo necesita pensar en lo que va a hacer el año entrante.

Necesita saber la clase de operaciones, de programas, de fechas y los recursos requeridos para realizar un trabajo en especial.

Esto hace que cada gerente adquiera los conocimientos y las aptitudes necesarias mientras se desempeña en su trabajo como si fueran subproductos de lo que exige su puesto.

·       Trabajos coordinados en equipo dentro de una organización

La DxO permite coordinar a las personas en el marco de una actuación homogénea.

El hecho de buscar objetivos conjuntamente es prueba evidente de que se ha realizado la coordinación y el enlace entre dos o más departamentos, personas o funciones.

Asimismo, la valoración del desempeño de objetivos conjuntos es una muestra de que la coordinación y el trabajo en equipo se llevaron a cabo.

Para finalizar, bien vale recordar a Peter Drucker, quien señala que “lo que necesita la empresa comercial es un principio de dirección que permita el pleno desarrollo de la fuerza individual y la responsabilidad, y al mismo tiempo dé una orientación común a la visión y al esfuerzo, establezca el trabajo en equipo y armonice las metas del individuo con la prosperidad común. El único principio que puede hacer esto es la Dirección mediante Objetivos y el autocontrol”.

Texto extraído de Management y Gestión, setiembre de 1992


Palabras claves , , , , , , , ,
publicado por hacheaefe a las 01:50 · Sin comentarios  ·  Recomendar
Más sobre este tema ·  Participar
Comentarios (0) ·  Enviar comentario
Enviar comentario

Nombre:

E-Mail (no será publicado):

Sitio Web (opcional):

Recordar mis datos.
Escriba el código que visualiza en la imagen Escriba el código [Regenerar]:
Formato de texto permitido: <b>Negrita</b>, <i>Cursiva</i>, <u>Subrayado</u>,
<li>· Lista</li>
Sobre mí
FOTO

Héctor Alberto Faga

Escritor, poeta, novelista

» Ver perfil

Al margen
Hola a todos
¡Bienvenidos al mundo de la Capacitación personal y empresarial!
En este blog encontrarán material práctico de capacitación destinado a empresarios, profesionales, gerentes de empresas, estudiantes y curiosos.
Buscador
Blog   Web

Tópicos
» Albrecht, Karl (3)
» Allen, David (1)
» Alles, Martha Alicia (1)
» Alstchul, Carlos (1)
» Anónimo (9)
» Ariely, Dan (2)
» Augé, Marc (0)
» Backer, Ricardo (6)
» Belous, Alicia (2)
» Blake, Oscar Juan (1)
» Blanchard, Ken (1)
» Braun, Rafael (1)
» Brojt, David (3)
» Buckingham, Marcus y Clifton, Donald (1)
» Canetti, Marcelo (1)
» Canton, Alejo (7)
» Cappo, Joe (1)
» Carlzon, Jan (1)
» Cavalli, Edmundo (11)
» Champy, James (1)
» Chistes, cuentos y anécdotas (4)
» Chomsky, Noam (1)
» Clerc, Olivier (1)
» Cleveland, Brad (1)
» Coca, Leonardo (4)
» Cole, Joanne (1)
» Cortese, Abel (4)
» Covey, Stephen (2)
» Crespo Casares (1)
» Criado, Eduardo (1)
» Crosby, Philip (1)
» Daly, Jack (1)
» De Bono, Edward (2)
» DellOrto, Alfonso (1)
» Díaz, Eduardo A. (1)
» Domínguez Márquez, Octaviano (1)
» Drucker, Peter F. (11)
» Einecavé, David (1)
» Ellison, Larry (1)
» Faga, Héctor Alberto (69)
» Faga, Héctor Alberto y Ramos Mejía, Mariano (9)
» Faga, Pablo (2)
» Faga, Silvina (2)
» Fernández Longo, Enrique (12)
» Ferrari, Carlos Alberto (2)
» Fisch, Ricardo (1)
» Fishman, Charles (1)
» Fiszer, Jorge (1)
» Formanchuk, Alejandro (8)
» García, José Enrique (1)
» Gates, Bill (1)
» Gelblung, Samuel (1)
» Gelinier, Octave (1)
» Gilbreath, Robert D (1)
» Godin, Seth (2)
» Goldmann, Heinz (1)
» Goldratt, Eliyahu (2)
» Goleman, Daniel (1)
» González, Jorge (1)
» Gore, Ernesto (0)
» Grinder, John (1)
» Guach Castillo, Julia (1)
» Gumming, Mónica K. (1)
» Heath Hermanos (1)
» Hiebaum de Bauer, Karin Silvina (1)
» Humor (2)
» Hurt, Floyd (1)
» Inglis, Paul F. (1)
» Iparraguirre, Ana Mercedes Díaz de (1)
» Isaacs, William (1)
» Kaplan, Robert S. y Norton, David P. (1)
» Kastika, Eduardo (1)
» Kearney, A. T. (1)
» King, Norman (1)
» Kleinrock, Leonard (1)
» Kofman, Fred (1)
» Kohon, Leopoldo (4)
» Kotler, Philip (12)
» Kouzes, M y Posner, B (1)
» Kratz, Gordon A. (1)
» Lascano, Marcelo Ramón (1)
» Levy, Alberto (2)
» Lewis, Jordan (1)
» Lincoln, Abraham (2)
» López Alonso, Gerardo (2)
» Macazzaga, Jorge A. (1)
» Mackay, Harvey (3)
» Makovsky, Ken (1)
» Marcum, Dave - Smith, Steve y Khaisave, Mahan (1)
» Marías, Julián (1)
» Márquez, Daniel (1)
» Martin, Chuck (1)
» Martínez Aldanondo, Javier (1)
» Martínez Colín, José Pbro. (1)
» Mc Kenna, Regis (1)
» Mc Loughlin, Barry (1)
» Meléndez, Horacio (1)
» Merodio, Juan (1)
» Molinari, Paula (9)
» Moller, Claus (6)
» Moon, Young (1)
» Mora y Araujo, Manuel (1)
» Moschetti, Nelson (1)
» Motl, Pablo Martín (1)
» Mujica, Hugo (1)
» Negroponte, Nicolás (1)
» Nielsen, A. C. (1)
» ODonnell, Horacio (1)
» Ohmae, Kenichi (7)
» Orientar el desarrollo empresario (5)
» Orridge, Martin (1)
» Ossés, Omar (1)
» Owen, Esteban (4)
» Pastoriza, Raúl (1)
» Penzias, Arno (1)
» Peralba Fortuny, Raúl (1)
» Peters, Tom (1)
» Piedrabuena, Sara (1)
» Podestá, Juan Carlos (1)
» Porter, Michael (1)
» Punturo, Daniel (1)
» Ramos Mejía, Mariano Enrique (25)
» Rapp, Stan (3)
» Recibido vía Internet (15)
» Ries, Al (2)
» Robbins, Anthony (1)
» Robinson Castellanos, Edmundo (1)
» Roger, Martha (1)
» Ruge, A. (1)
» Rutherford, Ernest (1)
» Sánchez González, Luis (1)
» Sánchez Loppacher, Julio (1)
» Santos Ramírez, José Alberto (1)
» Schmitt, Guillermo R. (1)
» Sebenius, James K. (1)
» Selman, Jim y Evered, Roger (1)
» Senge, Peter (3)
» Smith, Perry M. (1)
» Sordo, Pilar (1)
» Soto, Mónica y Bocchigliere, Roberto (1)
» Spendolini, Michael D. (1)
» Stanton, John (1)
» Sun Tzu (1)
» Tapscott, Dan (1)
» Tarketon, Fran y Boyett, Joseph H. (1)
» Templeton, tim (1)
» Toffler, Alvin (2)
» Toffler, Alvin y Heidi (1)
» Trout, Jack (3)
» Ury, William (4)
Enlaces
» Un weblog para Orientar
» Orientar capacitación
» Orientar Videos de Capacitación
» Un blog para Orientar
» Toda la poesía de Hacheaefe
» Relatos, poemas y más
» CEO Forum
» Plan UBA
» Vistage Argentina
» Mental Gym
Más leídos
» Cómo operan las matrices de aprendizaje dentro del campo de la estructura de poder de las instituciones
» Cuatro paradigmas de marketing
» Frases de Kenichi Ohmae
» Introducción a la creatividad
» La Inteligencia Emocional
» Las 21 conductas del nuevo liderazgo
» Las siete áreas de resultados clave
» Los 7 principios de la Negociación
» Metodología Biadi en la solución de problemas administrativos
» X-Ingeniería
Se comenta...
» Siete consejos para liderar
1 Comentario: Fabian
» El crédito y las ganancias - El efecto palanca
1 Comentario: Lorena
» La clave del maximarketing: Conocer al cliente
1 Comentario: Cami
» De misiones, visiones y valores
1 Comentario: Arturo Cuellar
» 50 artículos sobre temas de administración de empresas
1 Comentario: Pia - Deposgrado.com
Secciones
» Inicio
FULLServices Network | Blog profesional | Privacidad