 |
Introducción a la creatividad |
17 de Abril, 2010
·
Kastika, Eduardo |
Treinta recomendaciones para potenciar deliberadamente la creatividad y ser exitoso en los negocios
El proceso creativo puede organizarse en tres desafíos: el primero es el de pensar creativamente. La dinámica del proceso creador nos enseña que para que se nos ocurra algo bueno, primero se nos tiene que ocurrir algo, aunque no sea tan bueno. Así es como funciona el encadenamiento de las buenas ideas. Esperar a pensar bien para recién entonces ponernos a pensar es el primer gran bloqueo de la creatividad. Debería ser a la inversa: algo así como imaginar una hoja en blanco con algo, lo que sea, pero imaginarla. Eso es aprender a pensar en borrador, ir pensando sin censura en busca de una idea más o menos interesante que luego nos derive hacia otra más atractiva aún, y así sucesivamente. Una idea comienza a cobrar vida cuando está escrita. Escribir una idea es una señal a nuestra mente de que lo que llegamos a escribir es más importante que el resto de las cosas que pensamos cada segundo. Bocetar, garabatear ideas, escribirlas, disponer de hojas, blocks, cuadernos, archivos, el soporte que desee. Lo importante es incorporar el hábito de plasmar sus ideas donde sea y como sea, con dibujos, frases, símbolos, gráficos, abreviaturas, taquigrafía, etc. Hay que utilizar el pensamiento intuitivo oportunamente. La intuición se usa en los momentos de selección de ideas. El pensamiento intuitivo se emplea en todos aquellos momentos del proceso creador en que debemos seleccionar algo, sean ideas, enfoques por seguir, soluciones o información para nutrirnos. Se llama proceso de convergencia a aquel que existe entre una gran cantidad de ideas frías o crudas, y una pequeña cantidad de ideas calientes o ideas fuerza ya seleccionadas y listas para pensar en cómo aplicarlas. Las ideas frías son el producto del pensamiento divergente (pensar y generar ideas en borrador). Son ideas sin elaborar, conjuntos de palabras, ideas que entre sí pueden ser complementarias, etc. El pensamiento divergente produce gran cantidad de esas ideas. Las ideas calientes, en cambio, son ideas bien planteadas en forma de solución, que el pensamiento convergente evaluará y seleccionará. La intuición y la estrategia forman parte de un proceso que tiene como objetivo filtrar ideas, reorganizarlas, fortalecerlas, evaluarlas y seleccionarlas para construir una solución. La capacidad exploratoria se nutre mucho de esta combinación de pensamiento intuitivo y estratégico. El contexto es como un gran conjunto de ideas frías, tibias y calientes que serán descubiertas, no solamente analizadas. El pensamiento intuitivo combinado con el estratégico es el que nos permite seleccionar sin detenernos más que lo suficiente en la búsqueda. La ley de oro en creatividad es dedicar tiempo a pensar en el problema. Pensar en el problema, no en las soluciones, es no generar ideas para resolver un problema hasta no definirlo en forma de problema. Siempre hay que aprovechar la formulación del problema para buscar originalidad: cuando formula el problema ya se está definiendo una dirección para las futuras soluciones. El segundo desafío es la organización para la creatividad: cuidar los contextos en donde se construyen las ideas, negociar, defender y hasta ocultar las ideas cuando sea necesario; inaugurar sin cesar espacios para la creatividad: armonizar divergencia y convergencia; desarrollar talentos para manejar talentos; promover a los que respaldan; confiar en el poder de los equipos innovadores; entrenarse y capacitarse en creatividad; contabilizar la creatividad como un capital intelectual y, finalmente, ignorar a quiénes se oponen a sus proyectos. El tercer desafío tiene que ver con el emprendimiento de los negocios en forma creativa, para lo cual hay que mantener activa la llama emprendedora. La clave está en convertirse en una usina generadora de problemas y soluciones. Recuerde que a veces es preferible tener proyectos y no tener recursos, que tener recursos y no tener proyectos. |
|
publicado por
hacheaefe a las 19:38 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
|
Sobre mí |
Héctor Alberto Faga
Escritor, poeta, novelista
»
Ver perfil
|
|
|
Al margen |
Hola a todos |
¡Bienvenidos al mundo de la Capacitación personal y empresarial! En este blog encontrarán material práctico de capacitación destinado a empresarios, profesionales, gerentes de empresas, estudiantes y curiosos. |
| |
|