 |
¿Qué es una competencia? |
10 de Enero, 2012
·
Varios |
¿Es una
nueva palabra de moda que no se corresponde con un concepto nuevo?
¿O un
enfoque original que se ha hecho necesario por la evolución del trabajo?
En este
caso, ¿cuáles son las relaciones de las competencias con los conocimientos?
¿Y con las
aptitudes?
¿Y con la
personalidad?
El
concepto de competencia se ha impuesto en la literatura sobre gestión
empresarial de los últimos diez años.
Un número
cada vez mayor de empresas elabora sistemas de referencia de competencias.
Hablamos corrientemente
de aptitudes, intereses y rasgos de personalidad, para representar parámetros
según los cuales los individuos difieren unos de otros.
Pero, cada
vez con mayor frecuencia, las exigencias de un puesto a cubrir vienen definidas
por los superiores en términos de competencias.
La
intención de este artículo es introducir a las personas interesadas en el tema,
al concepto de competencia mediante la respuesta a 10 preguntas sencillas.
1. ¿Que son las competencias?
- Son
repertorios de comportamientos que algunas personas dominan mejor que
otras, lo que las hace eficaces en una situación determinada.
- Son
un conjunto de conductas tipo y procedimientos (razonamientos) que se
pueden poner en práctica sin nuevo aprendizaje.
2. ¿Cómo nos damos cuenta de que
existen?
- Porque
son observables. En la realidad cotidiana del trabajo, e igualmente en
situaciones test, las personas ponen en práctica en forma integrada,
aptitudes, rasgos de personalidad y conocimientos adquiridos.
- Representan
un trazo de unión entre las características individuales y las cualidades
requeridas para llevar a cabo misiones profesionales precisas.
3.
¿Cuales han sido los parámetros tradicionales de evaluación de las diferencias
de
comportamientos entre las personas?
- Los
parámetros tradicionales de evaluación han sido: aptitudes (verbal o
numérica) y rasgos de personalidad (extroversión). Permiten caracterizar a
los individuos y explicar la variación de sus comportamientos en la
ejecución de las tareas específicas.
4. ¿En que se relacionan con las
aptitudes, los rasgos de personalidad, los conocimientos y los valores?
- Las
competencias se relacionan con la puesta en práctica integrada de
aptitudes, rasgos de personalidad y también conocimientos adquiridos para
cumplir bien una misión. Constituyen una categoría específica de
características individuales que también se relacionan con los valores.
- También
tienen un carácter “local”, es decir, dependen del marco de la empresa en
el que son elaboradas y desarrolladas.
5. Entonces ¿las competencias son
aptitudes?
- No,
no se reducen a una aptitud, pero no pueden desarrollarse si las aptitudes
requeridas no están presentes.
6. ¿Y son conocimientos?
- Los
conocimientos que pueden aplicarse a una tarea también se diferencian de
las competencias porque estas últimas implican una experiencia y un
dominio real de la tarea.
7. ¿Cómo se desarrollan?
- Son
consecuencia de la experiencia y constituyen saberes articulados,
integrados entre ellos y de alguna manera automatizados.
- El
individuo competente puede demostrar su competencia, pero se le pondrá en
aprietos si se le pide que lo verbalice.
8. ¿Son todas igualmente
desarrollables?
- No,
existe una diferencia entre competencias duras y blandas.
9. ¿Cuales son los pasos
necesarios para crear un modelo de competencias?
- Rumbo
estratégico: es necesario definir qué capacidades deben crecer o
reducirse, o a cuáles proteger. Esto ayuda a identificar las competencias
que necesitan los empleados.
- Si
el objetivo clave es el cambio organizacional, o si el entorno laboral es
especialmente dinámico, lo recomendable es optar por un modelo orientado
hacia el futuro.
- Comunicación:
la comunicación debe fortalecer la visión, explicar las razones que
generaron las iniciativas de cambio y preparar a los empleados (y managers)
para el efecto que habrán de tener sobre ellos.
10. ¿Cómo se evalúan?
- Existen
varias modalidades de evaluación: entrevista por competencias,
psicotécnicos, Assessment Center.
(*)
Carlos Alberto Ramírez Passo es
Licenciado en Psicología. Posee, además, un Master en Dirección de Empresas y
es Consultor en Recursos Humanos. Es Director Ejecutivo de www.atencionalcliente.ws, un
excelente lugar de consulta sobre temas de atención al cliente.
|
|
publicado por
hacheaefe a las 15:41 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
|
Sobre mí |
Héctor Alberto Faga
Escritor, poeta, novelista
»
Ver perfil
|
|
|
Al margen |
Hola a todos |
¡Bienvenidos al mundo de la Capacitación personal y empresarial! En este blog encontrarán material práctico de capacitación destinado a empresarios, profesionales, gerentes de empresas, estudiantes y curiosos. |
| |
|