 |
La razón última del gerenciamiento de equipos |
26 de Diciembre, 2011
·
Backer, Ricardo |
Muchos empresarios saben que hay que formar equipos y delegar. Sin embargo, no encuentran facilidad en llevarlo a la práctica, y se frustran por sentir que no pueden dejar su puesto de combate.
Y por eso continúan teniendo una conducción muy centralizada, basada en sí mismos y en algunas personas de razonable capacidad. La pregunta es si estas son personas de capacidad operativa, o personas de capacidad empresarial o de gerenciamiento. A veces no se sabe distinguir una de otra y eso hace difícil saber si uno tiene lo mejor que se puede conseguir, o está en un mundo sub-óptimo.
En mi opinión la verdadera capacidad de gerenciamiento es la que logra resultados fuera de serie con gente “normal”, a través de saber crear equipos y un clima que sea mucho más rico que la suma de las habilidades individuales.
Como las personas destacadas tienen un mayor costo y presentan una mayor exigencia a los accionistas, se opta a veces por satisfacerse con “lo que hay”.
Pero no se toman en cuenta cuántas ideas se pierden por no generar un clima que fomente la capacidad pensante y creativa de sus empleados que seguramente ven cosas que mejorarían y tienen un entusiasmo inicial en transmitirlas…hasta que la poca predisposición a ser escuchados las acalla. Y solo unas pocas de sus ideas se ponen en práctica, años más tarde.
Tenemos segundas líneas capaces, pensantes y que serán escuchadas? Son los interrogantes que pueden afectar el desenvolvimiento de toda gran organización, en particular si un día quiere tomarse un descano su alma Mater.
Si bien es irremplazable el genio creativo e innovador de quien con pasión conduce una organización, hay que construir en paralelo un sistema de gente y procesos que enriquezca a dicho genio, y que cubra su ausencia. Pocas veces la gente que opera en un esquema muy verticalista es la idónea para seguir conduciendo en ausencia del líder. Tienen otras competencias, por ejemplo la de la lealtad y de la provisión de información que saben que el líder necesita para decidir.
No suelen tener la capacidad ellos mismos de llegar a conclusiones finales en la que ellos mismos confíen, y menos en la que todos los miembros de su grupo estén de acuerdo. Esto puede generar una parálisis por falta de rumbo.
Por lo tanto llega un momento en que hay que agregar al equipo gente que tenga cualidades estratégicas, gran capacidad analítica y de pensamiento, y que genere un ambiente y procesos donde todos estén incentivados a desarrollarse a sí mismos y a mejorar la atención de los clientes y los resultados del negocio. En resumen, toda organización muy dependiente de pocas personas puede enfrentar situaciones de alto costo. Enriquecería la gestión, antes y después de un eventual retiro, contar con un equipo incentivado a pensar y participar en el manejo. Y el verdadero desafío, pasa a ser conducir ese equipo de gente pensante, de manera que no se pierda la riqueza que puede brindar y satisfaciendo sus demandas que no pasan solamente por una remuneración. |
|
publicado por
hacheaefe a las 18:52 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
|
Sobre mí |
Héctor Alberto Faga
Escritor, poeta, novelista
»
Ver perfil
|
|
|
Al margen |
Hola a todos |
¡Bienvenidos al mundo de la Capacitación personal y empresarial! En este blog encontrarán material práctico de capacitación destinado a empresarios, profesionales, gerentes de empresas, estudiantes y curiosos. |
| |
|