|
Femsa y lo que se viene detrás |
20 de Enero, 2010
·
Cavalli, Edmundo |
OBRA DETEATRO: “FEMSA Y LO QUE SE VIENE DETRÁS.” ACTORES: El mundo de las empresas. ESCENARIOS: Empresas globales. REGIE: Ud. mi esforzado y paciente lector. PRIMERACTO: Heineken compró la operación cervecera de FEMSA en México. Coca Cola (USA) tenía él 30% del capital de FEMSA México. FEMSA tiene la mayoría (o el total) de las acciones de OXXO. OXXO es una cadena minoristas en México y Colombia. A raíz de la compra de Heineken, OXXO operará en Brasil. Se sabe que si llega a Brasil; llegará a Argentina. ¡Qué mundo tan complicado! Una compra o una venta (tachar lo que no corresponde) y a dar de nuevo las cartas estratégicas. El proceso de concentración de la industria y las cadenas minoristas sigue su marcha. SEGUNDO ACTO La información afirma que en Argentina el Grupo Casino, que es la dueña de Leader Price, vendió al fondo de inversión Nexus Partners, que opera la cadena EKI, la totalidad de las acciones. Leader Price, que opera en Argentina la cadena de Hiper Libertad, nunca supo distinguir su estrategia de la de sus competidores. Primero pasó de Soft Discount de marcas propias en sus góndolas solamente, a una mezcla de marcas industriales y marcas propias. Los consumidores no entendieron que pasaba. Segundo era lo que los ingleses llaman “brand carriers”, es decir un supermercado que vende la marca propia a otro supermercado. La Anómina vendía productos Leader Price. El proceso de concentración de las cadenas minoristas sigue su marcha. TERCER ACTO Luego con la llegada de Chango Más de Wal Mart lo cosa se complica aún más. A Wal Mart no le falta flujo de caja o garantías bancarias para comprar cualquier supermercado, hiper o Puntos de Venta en cualquier lugar del planeta. Ejemplo: Supermercados Toledo. Los comunicados emitidos por Carrefour de Argentina negando está posibilidad, le dan más asidero a la información, que se transformó en un chimento de pasillo a medios de prensa. Para no ser injustos con Carrefour, digamos que también compró algunos puntos de venta de Toledo. ¿Carrefour estará haciendo el trabajo sucio para Wal Mart”. El proceso de concentración de las cadenas minoristas sigue su marcha. El proceso de crecimiento estructural de las cadenas minoristas sigue su marcha. ACTO FINAL Las teorías de Edmundo Cavalli, soy yo, difieren de las de mis colegas en este punto. Mi estudio considera que hay una bilateralidad excluyente entre industrias y retailers. ¿Qué es esto de bilateralidad excluyente? Con la globalización de las marcas industriales y las marcas del emblema de las cadenas de minoristas, producto de las fusiones y adquisiciones, es dable observar que los movimientos de concentración de la industria son seguidos a corto plazo por movimientos en las cadenas minoristas. Lo mismo pasa con las marcas propias de las cadenas. La industria necesita, para subsistir, grandes volúmenes de productos de consumo masivo que le dan masa crítica para competir con jugadores globales. La industria necesita distribuidores globales con una sola marca de emblema. Ejemplo: Wal Mart, Carrefour, Jumbo y Falabella. De esto se trata la bilateralidad excluyente, no se puede dar el fenómeno industrial de producciones crecientes sin tener la distribución bilateral excluyente. CAE EL TELÓN Los espectadores ya dejan el teatro, y vuelven a sus hogares (qué frase trivial) y comienzan a ver que a los comerciantes chinos poco les influyen los movimientos macro de la economía y se avocan a vender a precios baratos, casi tan baratos como los hiper. Los comerciantes chinos han comprado Gándara, una industria láctea de prestigio en sus marcas. ¿Será un nuevo cambio de sentido? Los retailers compran industrias frente a la inacción de éstos con la marca propia. Hecho curioso; Gándara venderá a los otros canales, hiper, super, discounts con una marca industrial que le dará liviandad en los costos fijos para trasladarlo a los precios de los comerciantes chinos. Por cierto un dato: los comerciantes chinos agrupados en la cámara celebran dentro de poco el año nuevo en su pais. También celebran que en alimentos son el canal que más vende, dejando al otrora número uno destronado. Por muy poco. |
|
publicado por
hacheaefe a las 19:32 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
|
Sobre mí |
Héctor Alberto Faga
Escritor, poeta, novelista
»
Ver perfil
|
|
|
Al margen |
Hola a todos |
¡Bienvenidos al mundo de la Capacitación personal y empresarial! En este blog encontrarán material práctico de capacitación destinado a empresarios, profesionales, gerentes de empresas, estudiantes y curiosos. |
| |
|