 |
El marketing en el siglo de la globalización |
11 de Enero, 2010
·
Kotler, Philip |
Globalización significa dos cosas: desde el punto de vista de la demanda, sugiere un aumento de los estilos de vida globales y expectativas más altas en torno de la calidad, el servicio y el valor. Desde el punto de vista de la oferta, significa que serán más las empresas que habrán de competir en cada mercado, siempre que se produzca la liberalización.La implicancia clave de la globalización es que las compañías deben achicarse y orientarse más al mercado y no depender del proteccionismo. Así, las empresas inteligentes pondrán el énfasis en los productos y nichos del mercado, tercerizarán las ofertas que pueden producirse mejor en otra parte, formarán alianzas más allá de las fronteras tradicionales. El fenómeno de la globalización y de las empresas globalmente orientadas está desarrollándose a una velocidad vertiginosa. Estas empresas suministrarán sus productos desde aquellos lugares del mundo en los que puedan obtener el mayor valor, ya sea en función del costo, la calidad o la velocidad. Ninguna industria seguirá manteniendo a sus clientes si no puede seguir ofreciendo lo más valioso para los consumidores globales. Los acuerdos regionales están unidos por medio de estrategias comunes y plataformas compartidas para la fabricación, la adquisición y la distribución de productos y servicios. Esto plantea un interrogante o desafío: si la marca local debe luchar basándose en la premisa de que igual podrá sobrevivir o, si creen que esa lucha va a ser muy dura, pensar si no les convendría más tratar de vender la empresa. En algunos casos se gana más vendiendo la empresa que tratando de sobrevivir. |
|
publicado por
hacheaefe a las 19:02 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
|
Sobre mí |
Héctor Alberto Faga
Escritor, poeta, novelista
»
Ver perfil
|
|
|
Al margen |
Hola a todos |
¡Bienvenidos al mundo de la Capacitación personal y empresarial! En este blog encontrarán material práctico de capacitación destinado a empresarios, profesionales, gerentes de empresas, estudiantes y curiosos. |
| |
|