 |
El tiempo de la negociación |
10 de Octubre, 2009
·
Ury, William |
Reglas para una negociación en situación de desigualdadEn relaciones de desigualdad la responsabilidad mayor recae sobre el menos poderoso, que debe tener en cuenta dos principios fundamentales: - El menos poderoso debe ser siempre el más hábil. Deberá esforzarse en comprender las necesidades del otro y en ser persuasivo
- Además, deberá buscar maneras de mejorar su poder de negociación. Hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos el poder no depende tanto del tamaño y la fuerza, sino más bien de la situación en que está cada uno. El ejemplo más obvio: un empleado que está buscando un aumento de sueldo mejora su poder de negociación si tiene otra oferta de trabajo
Relación entre negociación y productividad La cooperación -y esto implica negociación- es el único camino y la clave del éxito. La cooperación entre trabajo y dirección, entre compañías y proveedores y entre empresas que compiten. Ejemplos: IBM cooperando con Apple; General Motors con Toyota. Todos se benefician si enfrentan los conflictos con una actitud constructiva.
Apertura de los mercados, cierres de fábricas y realocación de empresas No se puede resistir el cambio porque ésa es una actitud perdedora. Estamos frente a una era de nuevos conocimientos que destruyen jerarquías y hacen que las organizaciones se vuelvan más horizontales o, si se prefiere, menos verticales. |
|
publicado por
hacheaefe a las 01:40 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
|
Sobre mí |
Héctor Alberto Faga
Escritor, poeta, novelista
»
Ver perfil
|
|
|
Al margen |
Hola a todos |
¡Bienvenidos al mundo de la Capacitación personal y empresarial! En este blog encontrarán material práctico de capacitación destinado a empresarios, profesionales, gerentes de empresas, estudiantes y curiosos. |
| |
|