 |
Cambiar y emparchar |
06 de Junio, 2011
·
Fernández Longo, Enrique |
El parche es una solución rápida a algo que se ha deteriorado. Desde una cubierta con cámara hasta la protección de una herida, el parche nos saca del apuro y nos ayuda a aliviar la situación. Pero el parche que es eficaz si se lo usa por un corto período nos puede impedir ver y hacer olvidar que lo que está debajo de su superficie es lo que debemos mejorar y muchas veces cambiar. El parche deja de ser esa solución temporaria cuando la convertimos en algo de uso permanente y de a poco vamos generando la cultura de lo urgente y superficial, para dejar de lado lo importante y más permanente o como decía Mafalda más sintéticamente: “lo urgente no nos deja hacer lo importante”. Cuando lo urgente es muy frecuente es un indicio de que nos hemos convertido en bomberos que sólo nos ocupamos de apagar incendios, en lugar de evitar que se produzcan. La prevención permitiría que los funcionarios públicos eficientes cerraran hospitales, porque la población que ha sido convenientemente educada y goza de tan buena salud, que la mayoría de aquellos han dejado de ser necesarios. Un ejemplo extremo de esto lo dieron hace algunos años los islandeses, cuando cerraron la cárcel que tenían porque hacía muchos años que estaba desocupada por falta de delincuentes. Claro, no es lo mismo que los que lo son, no estén presos... Cuando el parche va dejando de ser temporal y se convierte en cultural y se transmuta en la forma habitual de hacer las cosas, hemos reemplazado lo excepcional con lo habitual y vamos cayendo en la tentación de hacernos adictos al parche como eje central de nuestra idiosincrasia, que si bien tiene algunas ventajas, como aumentar la velocidad resolutiva y calmar la ansiedad porque hacemos algo, genera sobresimplificación y cortoplacismo y una gran confusión operativa y de aprendizaje. El cambio o solución más estable y de fondo es la contracara del parche. Requiere tiempo de investigación y análisis, inicialmente es más costoso, crea más resistencia y dificultad para acordar lo que hay que hacer, pero tiene la enorme ventaja de no ser mágico y generar conversaciones productivas. Para conseguir que una comunidad pase de la metodología del parche a la del cambio, es necesario educarla. |
|
publicado por
hacheaefe a las 17:51 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
|
Sobre mí |
Héctor Alberto Faga
Escritor, poeta, novelista
»
Ver perfil
|
|
|
Al margen |
Hola a todos |
¡Bienvenidos al mundo de la Capacitación personal y empresarial! En este blog encontrarán material práctico de capacitación destinado a empresarios, profesionales, gerentes de empresas, estudiantes y curiosos. |
| |
|