 |
Colegas / Competidores. Cooperación / Competencia |
06 de Junio, 2011
·
Fernández Longo, Enrique |
¿Cuál es la diferencia entre colegas y competidores? Veamos. Colegas son los que ejercen un mismo oficio, profesión o actividad. Competidores son los que ejercen un mismo oficio, profesión o actividad En realidad ser más colega que competidor o viceversa es fundamentalmente una actitud, que tiene consecuencias importantes. Cuando yo siento al otro como colega me predispongo a la cooperación. Cuando lo veo como competidor me excita el deseo de ganarle o me atemoriza o me resiente, la posibilidad de perder. Desde un punto de vista racional no cabe esta separación: somos colegas y competidores todo el tiempo aunque en algunos momentos o en ciertas áreas prevalezca alguno de estos dos conceptos. De esta visión integrada podemos extraer algunas consecuencias prácticas. Por ejemplo, además de “sentirnos” colegas o competidores podemos discriminar en qué áreas nos conviene competir y en qué áreas nos beneficia cooperar. Inclusive podemos acordar cuándo, cómo, dónde, y por qué utilizar uno u otro concepto. De esta manera y sin negar la importancia de la emoción y de la intuición, podemos agregar la inteligencia para evaluar en cada caso los intereses que están en juego. No nos olvidemos que hay otras fuentes de influencia en cierta predisposición indiscriminada a competir o cooperar. Me estoy refiriendo a las ideologías. Para el liberalismo lo importante es la competencia. Para el socialismo la cooperación. Para la vida real ambas cosas. Y si no, miremos los acontecimientos históricos, especialmente los más recientes que nos hablan a las claras sobre estos reduccionismos maniqueos, que nos dejan rengos y nos ponen obstáculos hacia estadios más desarrollados, como personas y como instituciones. Veamos algunos casos prácticos. Entre colegas / competidores se puede acordar competir en el mercado interno y cooperar para los mercados de exportación. Se puede cooperar en la distribución y competir en la producción o viceversa. Se puede competir en muchos aspectos, pero cooperar en ciertas inversiones de alto costo, que no se justifica duplicar. Se puede cooperar a través de asociaciones para ciertos propósitos específicos y seguir compitiendo en los demás. No se trata de generar oligopolios para eludir la competencia, porque esto perjudica a los consumidores y a la larga a quienes los estructuran, porque la protección del acuerdo los hará menos competitivos en el futuro. Se trata de colaborar para competir mejor. Para no duplicar esfuerzos; para no redescubrir el paraguas. Los japoneses consideran un pecado, un verdadero derroche consumir energías para descubrir lo que existe, pero en cambio se plantean una exigencia constante: “mejorar lo existente”. La mejora de la eficiencia hay que buscarla en muchas partes, especialmente en aquellos elementos más descuidados o que se han utilizado muy primitivamente. La negociación es uno de ellos, tal vez uno de los más importantes. Pero cómo negociar bien, si no veo claro cuándo competir y cuándo cooperar: quiénes son mis aliados y quiénes mis adversarios. O en realidad “cuándo” son mis aliados y “cuándo” mis adversarios. En otras palabras, ¿cómo articulamos en nuevas síntesis, esta unidad indisoluble: colega / competidor? No nos olvidemos que los hermanos muchas veces compiten ferozmente entre ellos y - en cambio - hay enemigos acérrimos e históricos, que encuentran formas de cooperación efectiva : Estados Unidos y Rusia, Alemania y Francia, China y Japón,, para señalar unos pocos ejemplos. En otros casos vemos destruirse lo que hasta ayer parecía monolítico; relaciones entre socios, parejas que parecían tan felices... Analizar lo relativo de ciertas creencias nos produce temor pero nos habilita a vernos como inclaudicables arquitectos de nuestros propios proyectos. Como estos proyectos los hacemos con otros, nos puede ser muy útil redefinir esta interesante ecuación: colegas / competidores - cooperación / competencia. |
|
publicado por
hacheaefe a las 17:54 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
|
Sobre mí |
Héctor Alberto Faga
Escritor, poeta, novelista
»
Ver perfil
|
|
|
Al margen |
Hola a todos |
¡Bienvenidos al mundo de la Capacitación personal y empresarial! En este blog encontrarán material práctico de capacitación destinado a empresarios, profesionales, gerentes de empresas, estudiantes y curiosos. |
| |
|