 |
Creatividad en el trabajo, en la vida |
27 de Julio, 2011
·
Kohon, Leopoldo |
La actividad laboral consume gran parte de nuestras horas y la forma en que la asumimos impacta con mucha fuerza en nuestra manera de ser-estar en la vida y en las relaciones que mantenemos con otros. Para generar mayor bienestar, alegría y goce en nuestra existencia es de enorme importancia que ajustemos, y a veces reelijamos, el espíritu desde el cual toman forma nuestras acciones laborales. También lo es que asumamos con responsabilidad cotidiana los vínculos que entablamos con nuestros compañeros de tareas, con nuestros clientes y con el producto o servicio que generamos. El desarrollo tecnológico demanda cada vez más masivamente un atributo que hasta hace muy poco tiempo estuvo reservado a pocas tareas y personas: la creatividad. La robótica requiere cada vez más de lo creativo y participativo del trabajo humano. Y la participación creativa necesita del bienestar, la alegría y el gusto por la tarea de quienes la realizan. Se alimenta del buen ánimo compartido, de los buenos vínculos entre quienes comparten la tarea, de la alegría de estar allí y de las ganas de hacer lo que cada uno hace. La construcción de este buen ámbito laboral debe ser uno de los objetivos principales en el diseño de las formas organizacionales, pero serán muy bajos los logros si no se cultiva el cambio de actitud en cada persona que integra la empresa. Es que las maneras que hemos heredado de trabajar y de vincularnos, toman forma desde la jerarquía, la obediencia y la repetición y han calado hondo en nosotros. Es así que las viejas estructuras de mando y obediencia siguen inscriptas en nuestras formas de hacer y de ser. Desde allí dificultan los cambios que necesitamos y deseamos. Durante siglos la vida nos enseñó a ser personas, a trabajar, a criar y a amar, con actitudes y conductas basadas en la jerarquía, la subordinación y el verticalismo jerárquico. La relación entre quien manda y quien obedece organizó nuestra manera de ser y esas formas subjetivas están aún muy presentes en nuestras conductas concretas, aún cuando ya no pensemos que esto es lo mejor, ni lo más eficiente en lo productivo ni en lo familiar amoroso. Esas dificultades obturan los cambios tanto en los directivos como en el plantel de empleados y operarios, en la pareja en la pater-maternidad y aún en las relaciones amistosas. Esto impone límites estrechos al crecimiento de la creatividad de todos. Mientras esta concepción continúe organizando nuestras prácticas concretas, será difícil plasmar conductas que promuevan la participación y la creatividad del conjunto. Necesitamos atender esta cuestión con más dedicación tanto en el trabajo como en toda nuestra experiencia de vivir. En esta época tanto las riquezas económicas como las existenciales, dependen en gran medida de este eje de cuestión. Necesitamos aceptar el desafío más allá de lo intelectual y esto significa animarnos a diseñar nuevas maneras de ser y hacer en todas las situaciones que vivimos. Para poder atender estas cuestiones que hoy son de enorme impacto en el buen funcionamiento de la empresa, necesitamos estar atentos a no seguir repitiendo el paradigma de la ganancia como objetivo único de la empresa. Centrados en ese objetivo estamos poco atentos a cuestiones tales como los vínculos personales, el ánimo colectivo en la compañía, el bienestar de las personas, el sentido de nuestra actividad productiva tanto para el bienestar de quienes participan en la empresa, como en relación a la comunidad. Todas estas son cuestiones que debemos reflexionar para lograr atenderlas con mayor empuje y eficiencia, tanto en nuestra vida personal como en el ejercicio del liderazgo de nuestras empresas. |
|
publicado por
hacheaefe a las 23:58 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
|
Sobre mí |
Héctor Alberto Faga
Escritor, poeta, novelista
»
Ver perfil
|
|
|
Al margen |
Hola a todos |
¡Bienvenidos al mundo de la Capacitación personal y empresarial! En este blog encontrarán material práctico de capacitación destinado a empresarios, profesionales, gerentes de empresas, estudiantes y curiosos. |
| |
|