 |
Aikido en la empresa |
08 de Febrero, 2010
·
Ossés, Omar |
La más moderna de las artes marciales, originada en Japón, es una herramienta para trabajar no sólo en la resolución de conflictos sino también en la forma de entenderlos.
Para dirigir una iniciativa de cambio organizacional es necesario encontrar un lugar sólido. La gente, por lo general, pasa por alto una fuente fácilmente accesible de tierra firme personal: su propio organismo. Adoptando una práctica diaria de aprendizaje físico que comprenda la búsqueda de cuidadosa atención y hábil movimiento, se puede adquirir mayor fundamento físico, más conciencia de la sutil dinámica que nos rodea y estar más en contacto con la propia intuición. Según Peter Senge, autor de La Danza del Cambio, una fuente de aprendizaje físico es el Aikido, el arte marcial de la paz, que fomenta movimientos deliberados, lentos y atentos. Con el tiempo y la experiencia se desarrolla una actitud relajada, balanceada, dentro del propio organismo. Las personas desarrollan una gentil manera de comportarse que les permite comprometer la confianza de los demás en tiempos de crisis. Comunicación competente El hombre desarrolló una impresionante tecnología para comunicarse en un mundo globalizado. Sin embargo, no existen evidencias de que nos estemos comunicando mejor dentro de las organizaciones en las cuales interactuamos. La comunicación no es traspaso de información sino una red viva de conversaciones y compromisos generados por seres humanos en pos del logro de visiones y misiones. En este contexto la comunicación competente es fundamental para el diseño del futuro de las organizaciones. Éstas se basan en estructuras o sistemas de relación entre la gente que las integra. Las relaciones interpersonales demandan conversaciones; aprender a conversar es casi sinónimo de aprender a convivir y las organizaciones son ámbitos de convivencia. Aprendizaje Muchas personas concuerdan en que la economía global y acelerada exige un mayor nivel de conocimiento y de educación técnica. No obstante, existen muchas personas que con la misma cantidad de conocimientos producen resultados muy diferentes. En la cultura occidental el modelo de aprendizaje prioriza el conocimiento intelectual de los temas, En cambio, el aprendizaje desde el punto de vista de la cultura oriental pone el énfasis en las prácticas: decimos que hemos aprendido cuando podemos aplicar de manera competente los conocimientos. Entrenamiento Existen diversas modalidades de entrenamiento para el liderazgo, el trabajo en equipo y la comunicación, aplicando conceptos de la cultura oriental. Entre ellas, el Aiki Training, que toma como base la filosofía práctica del Aikido, el fenómeno del lenguaje y el modelo de relación coach/coachee o maestro/aprendiz. Es un compacto de experiencias extraídas de años de investigación, adaptadas para ser aplicadas a las relaciones interpersonales dentro de una organización. Es una dinámica de alto impacto, su base es la filosofía práctica del Aikido, la organización como fenómeno lingüístico y el coaching ontológico. El aprendizaje, desde esta óptica, no tiene que ver sólo con la adquisición de información sino con la capacidad para actuar de otra manera. En este sentido, resulta necesario que cada uno de los temas tratados adquiera la forma de experiencia y no sólo de un relato. Se trata de enfocar las relaciones humanas e interpretar los conflictos. Conflicto/Oportunidad La coordinación de acciones, la flexibilidad, el estar centrados y relajados, son algunas de las habilidades necesarias en los integrantes de equipos de alto rendimiento. Cuando aparece un conflicto, puede verse como un "problema" y buscar las soluciones en lo que se hizo antes. También puede interpretarse como una "oportunidad; es decir, una apertura de posibilidades. La propuesta pasa por esta última idea: transformar la manera de pensar y actuar en situaciones conflictivas. Arte japonés El Aikido es el arte marcial más moderno oriundo de Japón. "Ai" significa unión, armonía; "Ki" es la energía universal; "Do" es vía, camino. Aikido es el camino para la armonía con todos los seres del universo. Es este principio básico de armonización, de no violencia, lo que convierte a este arte en una forma de desarrollo personal. Se basa en dos principios fundamentales: no es un arte competitivo y no se puede practicar solo. En vez de un choque de fuerzas, el Aikido propone "escucharlas" para sentir hacia dónde se encaminan y así poder redirigirlas. El escuchar, armonizar los conflictos, el estar presente, son todas competencias a desarrollar para el logro de una comunicación y coordinación efectivas. Como en la práctica del aikido la estabilidad y el balance se hallan en el movimiento centrado. Es por eso que las personas y las organizaciones encuentran la estabilidad en un movimiento de transformación permanente y continuo. Las luchas y conflictos diarios siempre existirán. Es la relación con ellos la que debe cambiar. se puede reaccionar al conflicto y perder de vista el compromiso, o incluirlo en conexión con la visión de aquello que se quiere lograr. |
|
publicado por
hacheaefe a las 19:24 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
|
Sobre mí |
Héctor Alberto Faga
Escritor, poeta, novelista
»
Ver perfil
|
|
|
Al margen |
Hola a todos |
¡Bienvenidos al mundo de la Capacitación personal y empresarial! En este blog encontrarán material práctico de capacitación destinado a empresarios, profesionales, gerentes de empresas, estudiantes y curiosos. |
| |
|